PREGUNTAS FRECUENTES

ME VOY DE VACACIONES ¿QUÉ HAGO CON MIS BONSÁIS?

El verano está a la vuelta de la esquina, y cómo cada año, los amantes de los bonsáis nos preguntamos que hacer con nuestros árboles durante las vacaciones, ya que la llegada de las altas temperaturas, es uno de los momentos más comprometidos para ellos.  Hoy, os vamos a contar qué debéis hacer, y cómo tenéis que regar vuestros bonsáis en verano, ya que debidos a las altas temperaturas que están por llegar, el riego pasa a ser una prioridad en el cultivo. CUIDADOS PARA LOS BONSÁIS EN VACACIONES Es sistema más adecuado a utilizar, dependerá del tiempo que vayáis a estar de vacaciones, si es una semana o menos no es bastante fácil, hasta quince días se vuelvo algo más difícil, y si os vais un mes, complicadísimo.  Os damos unos consejos, dependiendo del tiempo que esté ausentes: Al rededor de una semana:  Antes de iros, podéis regarlo a fondo, y colocarlos muy juntos en algún sitio oscuro, y cuánto más fresco mejor.  Si no disponéis de un lugar así, podéis fabricar un «mini-invernadero» que se pueden fabricar fácilmente con cajas de cartón del tamaño de nuestros bonsái, y film transparente, (ver tutoriales en internet), y pulverizarlos antes de irnos. Estos invernaderos, mantienen la humedad en el interior, y una temperatura de unos 10º por encima de la temperatura ambiente. 15 días de vacaciones:   Lo ideal para unas vacaciones de unas dos semanas, ya que son muchos días sin vuestros cuidados, es poner un dosificador de terracota en cada bonsái, éstos consisten en una especie de tapones de arcilla, con un tubo de plástico que puede adaptarse a un cubo o un recipiente cualquiera situado por encima del tapón, que se clava en en la tierra del Bonsái, y poco a poco irá dejando caer gotas de agua que serán suficientes para mantener vivo el árbol.  Otra buena opción, será una mecha de drenaje, que es un recipiente que contiene agua, y sobre el que se tendrá que colocar el bonsái. Al recipiente se le hacen dos agujeros en la tapa, y en uno de ellos se le pone la mecha de algodón, que estará introducida en el agua.  Vacaciones de un mes:  En este punto, os damos algunos consejos para vacaciones tan largas, aunque cómo comentábamos es muy complicado, y lo ideal sería, si es posible, instalar un buen sistema de riego automático, ya que son bastante económicos y fiables.  Si no os resulta posible la instalación del riego, podéis utilizar una esterilla porosa, por ejemplo, colocándola en la bañera o en el fregadero. El inconveniente aquí, de dejar los bonsáis encima de esta esterilla, es que tendríais que dejar el grifo un poco abierto, de forma que gotee en la esterilla para que se mantenga húmeda. Si no queréis dejar el grifo abierto, podéis comprar un programador eléctrico, y una bomba de agua pequeña.  Si os vais de vacaciones tanto tiempo, la mejor manera de mantener vuestros bonsáis sanos, es instruir a una persona de confianza, que os haga el favor de regarlos mientras estáis ausentes.  Si te ha parecido interesante, no dudes en visitar nuestro blog y nuestras redes sociales, donde podrás encontrar más artículos de tu interés. Todos relacionados con nuestra tienda www.laosgarden.com y el maravilloso mundo de los bonsáis.  Facebook Instagram Blog

ME VOY DE VACACIONES ¿QUÉ HAGO CON MIS BONSÁIS? Leer más »

¿QUÉ ES EL PASAPORTE FITOSANITARIO?

El pasaporte fitosanitario, es un documento que garantiza que tanto los vegetales, productos vegetales, y otros objetos que lo acompañan, hayan sido sometidos a los controles fitosanitarios que exige la normativa vigente. Por ejemplo, que las plantas, o árboles, se encuentren libres de plagas, por las que se tendrían que poner en cuarentena.  Afortunadamente, hoy en día, existe el mercado único Europeo, y los vegetales pueden circular libremente por todos los estados, por lo que ya no se realizan los controles fitosanitarios que se hacían antes. Estos, han sido sustituidos, por inspecciones que se llevan a cabo en los centros de distribución y producción, con independencia de que posteriormente, se efectúen controles aleatorios, en cualquier punto de la cadena comercial. ¿PARA QUE SIRVE ESTE PASAPORTE? Sirve para tomar las medidas oportunas, para que no se propaguen organismo nocivos en los países de la Unión Europea. Esta medida se basa en el artículo 7 del Real Decreto 58/2005, de 21 de enero.  Este control, se aplica tanto en el comercio intracomunitario como en las importaciones y exportaciones de vegetales y productos vegetales. El pasaporte fitosanitario, es un documento oficial, y se necesita en estos casos:  Cultivador, productor o comercializador de plantas ornamentales. Plantas de jardín. Plantas para terraza y perennes. Semillas y cereales. Árboles. El Pasaporte fitosanitario se expide para vegetales, productos vegetales u otros objetos que hayan sido sometidos por parte del operador profesional a un examen a conciencia que garantice que se cumpla lo siguiente: Estar libre de plagas cuarentenarias y plagas cuarentenarias de zonas protegidas,  Están libres de RNQPs y las medidas para prevenir su presencia (definidas en el anexo 4 y 5 del Reglamento (UE) 2019/2072 sobre condiciones uniformes).  Cumplen, si aplica, cuando procedan de terceros países, con los requisitos especiales o equivalentes. Cumplen, si aplica, con lo dispuesto en los Reglamentos (UE) sobre medidas de emergencia. ¿PORQUÉ DEBERÍA EXIGIRLO EN MI COMPRA? El cliente, debe de ser consciente del riesgo que conlleva adquirir plantas sin el debido control fitosanitario. Si adquirimos plantas sin dicho control, estamos favoreciendo a la propagación de plagas, además de desequilibrar la población de plantas autóctonas,  y esto es de mucha importancia para la preservación de nuestra flora.  En Laos Garden, disponemos de pasaporte fitosanitario, lo que significa que nuestros árboles siguen un control, y prevención para plagas y otras enfermedades. Además, todos nuestros árboles importados de Japón, pasan unas rigurosas inspecciones fitosanitarias, antes de que lleguen a tu casa.

¿QUÉ ES EL PASAPORTE FITOSANITARIO? Leer más »

PREGUNTAS FRECUENTES: APRENDE MÁS SOBRE EL ARTE DEL BONSÁI

Como muchos de vosotros sabéis, Laos Garden es una empresa familiar, llevamos más de 20 años viajando a Japón para traerte los mejores ejemplares de bonsáis seleccionados uno a uno (con mucho mimo) por nosotros, además de todo lo que necesitas para cuidarlos. Somos una de las empresas pioneras en la importación de bonsáis en España, y también tenemos la suerte de contar en nuestro equipo con uno de los mayores expertos en macetas de Europa.  Nuestra tienda-jardín, se encuentra en las Matas, (Las Rozas) donde podrás venir a visitarnos cuándo quieras, ¡Estaremos encantados de atenderte!  EL BONSÁI REQUIERE DE TIEMPO Y DEDICACIÓN El arte del bonsái está muy extendido en Europa, cada vez encontramos más gente, que debido a la belleza de estos pequeños árboles, quiere tener uno (o muchos) en su jardín, regalarlo a un familiar, a un amigo, o dedicarse a sus cuidados, ya que es una experiencia muy relajante. A medida que te adentras en este mundo, te vas familiarizando con los árboles y descubres tu propio estilo, irás viendo cómo tu bonsái se convierte en una obra de arte viva, que además perdurará a lo largo de los años, por lo que también es una experiencia que crea «adicción» ya que es muy gratificante. Todo arte, es sinónimo de capacidad, habilidad, talento y experiencia, y cómo en todo aprendizaje, no sólo al principio, sino también en el camino, surgen muchas dudas. Todos los años que llevamos abiertos al público, nos ha permitido hacer un recopilatorio de vuestras consultas más comunes, preguntas que nos hacéis muy habitualmente, como, que árbol comprar, que maceta es adecuada para tu bonsái o que herramientas necesitas para empezar, entre otras, y que hoy vamos a intentar responder con nuestros consejos. ¿DÓNDE COLOCO MI BONSÁI? Un error muy común, es creer que un bonsái se puede cuidar como cualquier planta, los bonsáis son árboles, y por lo tanto su situación es en el exterior. Los bonsáis, deben colocarse al aire libre, donde esté expuestos a las cuatro estaciones del año. Tan sólo algunas especies, pueden sobrevivir en el interior donde las temperaturas son altas y estables, como las especies tropicales o subtropicales, pero no existen los bonsáis de interior, sólo los que pueden soportar mejor esta situación. Por lo general, los bonsáis, deben vivir donde reciban el sol, el aire y la lluvia, y dónde les llegue bien la humedad de la noche. Un jardín, un balcón, una terraza, o una amplia ventana, son los lugares idóneos para colocarlos. ¿QUÉ ESPECIES PODRÍAN SOBREVIVIR EN INTERIOR? Cómo decíamos, las especies más fáciles para su cultivo en interior son las tropicales o subtropicales. Cómo recomendación,  los Ficus son muy resistentes, también la Zelkova, que es una de las especies más fáciles de trabajar, y dan muy buenos resultados como bonsáis, o la Serissa, que tiene el nombre del árbol de las mil estrellas, por sus pequeñas flores blancas. Otro árbol, que gusta mucho por sus hojas brillantes es la Carmona. El Ligustrum y la Saregetia, son otros dos árboles que también podrían sobrevivir en interior. Puedes encontrarlos en nuestra tienda. FICUS ZELKOVA LIGUSTRUM ¿CUÁL ES EL MEJOR BONSÁI PARA EMPEZAR? Constantemente viene gente a nuestra tienda, con mucha ilusión porque han decidido adentrarse en el amplio mundo del bonsái, y nos preguntan mucho cuál es el árbol más indicado para principiantes, os vamos a dar varias opciones:  LOS FICUS: Una de las mejores opciones para principiantes, ya que crecen muy fácilmente y se adaptan muy bien a nuestra tierra, eso sí, necesitan mucha iluminación. Sus ramas son flexibles, por lo que se moldean muy bien con alambre para bonsái. Un árbol resistente y no tan delicado como otras especies, lo que le convierte una opción ideal para empezar. LOS OLMOS: Otro árbol ideal para el inicio en el cuidado de un bonsái, ya que brota bien y se adapta a cualquier clima. Además tolera la poda bastante bien. LIGUSTRUM, OLIVOS, LOS ARCES y CARMONA: Son otras cuatro especies muy comunes de bonsáis con los que se puede comenzar o regalar a un principiante. PODA Y ALAMBRADO La poda se utiliza para controlar el crecimiento del árbol, además de para darla la forma deseada, el bonsái, ofrece una gran variedad de estilos, como el formal vertical, el informal inclinado, el estilo de cascada…el estilo de tu árbol dependerá de varios factores, su forma natural, la especie que sea y tus preferencias personales, experimentando con diferentes estilos, crearás tu propia visión artística. El alambrado es para dar forma a las ramas, y lograr una apariencia estilizada. Ambas técnicas son muy importantes, se pueden utilizar de manera complementaria para lograr un equilibrio del bonsái.  ¿QUÉ HERRAMIENTAS DEBO USAR? Las herramientas que elijas son fundamentales para el mantenimiento y cultivo de tu bonsái. Las herramientas de uso común, incluyen  alambres de diferentes calibres (para sujetar y posicionar el tronco y las ramas), un corta alambre, una podadora cóncava (para que las heridas que produce puedan cicatrizar más rápido y sin dejar señal)  y unas tijeras bien afiladas. Las ramas realmente grandes deben cortarse con una sierra de doble lámina, puliendo posteriormente el corte con una gubia. Existen infinidad de marcas y calidades. Nosotros trabajamos tanto la gama profesional como la de aficionado. En nuestra tienda puedes encontrar prestigiosas marcas japonesas como Masakuni y Kaneshin. Para apretar los alambres y para realizar maderas muertas como jin y shari, también vas a necesitar un alicate. Otros complementos muy útiles que puedes encontrar en nuestra sección de herramientas son cedazos para cribar el sustrato, cepillos, palillos de bambú … ¿CUÁNDO TENGO QUE REGAR MI BONSÁI? Hay que regar el bonsái, siempre que la capa superficial de sustrato, empiece a secarse. En el caso de que tengas que regar con botella, es muy importante que lo hagas con agua de mineralización débil. Si el sustrato es de mala calidad, es posible que tu bonsái no drene bien, por lo que sería conveniente regalo por sumersión, hasta que se pueda trasplantar. ¿CÓMO TENGO QUE REGAR MI BONSÁI?  Los

PREGUNTAS FRECUENTES: APRENDE MÁS SOBRE EL ARTE DEL BONSÁI Leer más »