ABONOS

Los bonsáis en septiembre: «la magia del otoño»

Es maravilloso ver cómo pasan las estaciones en nuestros bonsáis, y el otoño tiene un encanto particular. Se va acercando el frío, y los árboles lo saben, es un momento de cambio para nuestros árboles, una época en la que nos regalan sus espectaculares colores otoñales, pero también son fechas en las que tenemos que ayudarles a resistir el invierno. Te lo contamos. ¿CÓMO DEBO CUIDAR MI BONSÁI EN OTOÑO? El otoño es una época en la que los bonsáis no crecen mucho, y la podemos aprovechar para mejorarlos, por ejemplo, limpiando la madera muerta, haciendo un alambrado detallado, seguir abonándoles, o si lo necesitan, incluso realizando algún trasplante. La necesidad de riego se reduce considerablemente, tenemos que partir de la base de que cada árbol, va a tener su propio comienzo de esta época, por lo que es muy importante estar atentos de cada bonsái.  TAREAS ESPECÍFICAS:  Alambrado: Si tenéis vuestro árboles alambrados, hay que vigilarlos, y tener en cuenta, que en esta fechas engrosarán, por lo que si el alambrado se va a clavar, es un buen momento para quitarlo.Si no habías alambrado tu bonsái, es una buena época para hacerlo, sobre todo los árboles caducifolios, ya que conseguirás, que cuándo llegue la próxima estación de crecimiento, ya están las ramas posicionadas.También puedes alambrar los árboles perennes, pero solo los que no quieras que den mucho cambio de posición, ya que las ramas están menos flexibles que en primavera. Poda y pinzado: En otoño, los árboles responden mejor a la poda que en verano, pero si queréis hacer una poda muy drástica, es mejor aplazarlo, pero cómo siempre recordamos que no es una regla exacta, ya que hay especies que tienen un crecimiento muy rápido, como es el caso de los olmos, y debemos elegir si les dejamos crecer hasta el final del invierno, o los pinzamos, elección que haremos en función de su crecimiento.En las especies de flor y fruto, recomendamos podarlas a mediados o finales de septiembre, de esta manera facilitaremos que aparezcan las yemas de flor antes del invierno. Madera muerta: La madera muerta en bonsái se refiere a las ramas o troncos que ya no tienen vida en el árbol. Aunque en ocasiones pueda parecer poco atractiva, la madera muerta puede ser una herramienta valiosa para crear un aspecto más natural y auténtico en tus bonsáis. Además, puede ser utilizada para dar forma y estructura a tus árboles, creando una apariencia más interesante y atractiva.El otoño, es un momento perfecto para trabajar la madera muerta de tus bonsáis, de esta manera:  Límpiala con agua y un cepillo de cerdas (plásticas) Después, con un cepillo de aluminio o cobre, haz un limpieza más profunda. Ves tallando la madera, con las herramientas necesarias  intentando siempre que quede lo más natural posible. Por último, utiliza una lija para darle un acabado más liso. Abonado: El abonado es una tarea que no debe faltar en todas la estaciones, pero en otoño, hay que cambiar el tipo de abono que suministramos. El abonado de otoño, sirve para cargar las pilas de nuestros árboles, y prepararlo para la primavera, por lo que lo haremos, hasta la recta final antes del invierno. En nuestro blog, puedes leer un artículo entero dedicado al abonado de otoño. Trasplante: No es el momento ideal para realizar un trasplante, por lo que nuestra recomendación, es que lo hagas sólo si es de urgencia, o que necesites cambiar la maceta, y que lo hagas intentando no cortar ninguna raíz muy grande. Por último, recordaros, que la bajada de temperaturas, y el aumento de la humedad, favorece la aparición de hongos, por lo que debemos proteger nuestros árboles con tratamientos fitosanitarios, y que en la medida de lo posible no se riegue por la noche, ya que por la noche aumenta la humedad. También es conveniente fumigar en esta época, ya que en otoño los insectos depositan un millón de huevos para su eclosión cuándo pase el frío, y evitaremos un montón de insectos en primavera. Esperamos que disfrutéis de vuestros árboles, en esta maravillosa estación, del otoño y su intensidad, protagonista de una explosión de colores en nuestros bonsáis.

Los bonsáis en septiembre: «la magia del otoño» Leer más »

¿Qué maceta necesita mi bonsái?

Bien si eres un aficionado del mundo del bonsái, o si estás empezando a serlo, seguro que alguna vez te has preguntado ¿Qué maceta es la adecuada para mi bonsái? Elegir la maceta adecuada para cada árbol es muy importante para su cultivo y sus cuidados, por eso vamos a dedicar nuestro artículo de hoy, a ayudarte a decidir cuál les la mejor. Seleccionar la mejor maceta para tu bonsái, en ocasiones, puede convertirse en una tarea nada fácil, ya que hay todo un mundo fascinante detrás de las macetas para bonsáis, y muchas especies de árboles que requieren una maceta específica, algo que puede marcar la diferencia en su crecimiento y estética. ¿QUÉ MACETA ESCOGER? Bonsái significa literalmente bon “bandeja” o “recipiente” + sai “cultivar”, por lo tanto, la maceta es parte indisociable del árbol y el bonsái se entiende como el conjunto que conforman árbol y maceta, y esta última marcará significativa la belleza de nuestros bonsáis. Una de las fases más importantes de nuestros árboles es el cultivo. En esta etapa, lo importante es el crecimiento de la planta y para ello se necesitan recipientes donde puedan desarrollarse cómodamente, adquiriendo conicidad y densificando el follaje. El material de la maceta es el gran factor a tener en cuenta a la hora de elegirla, ya que cada tipo de material tiene sus ventajas, y algunos factores que tienes que tener en cuenta: MACETAS DE PLÁSTICO La gran ventaja de éstas macetas, es que son más ligeras y fáciles de manejar, además de más económicas, por lo que las convierte en una gran opción para iniciarse en el mundo del bonsái.  También son una elección práctica si necesitas mover de lugar constantemente tu bonsái. MACETAS DE CERÁMICA Éstas macetas son mas duraderas, y capaces de mantener una temperatura más estable en el sustrato, por lo que son más apreciadas y las más utilizadas.  Dentro de las macetas de cerámica, existen las que están esmaltadas (favorecen la retención de humedad) y sin esmaltar (mayor aireación) Todas nuestras macetas de cerámica, proceden de japón, mas concretamente de Tokoname. Existen también macetas de madera o de metal, pero prácticamente no se utilizan para los bonsáis.  La elección de una maceta de plástico o de cerámica, dependerá de tus necesidades y preferencias personal, aunque también debes de tener en cuenta la especie de tu bonsái, y sobre todo, asegurarte de que la maceta tenga un drenaje adecuado, para que no se acumule el agua en el fondo. MAS CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA Las dimensiones también importan, especialmente para especies que son más jóvenes, ya que en estos casos recomendamos que la maceta sea más grande. De lo contrario, si el árbol es ya viejo, podemos trasplantarlo a una maceta más pequeña, que formará el conjunto más estético. y bonito. Lo importante, es que tengas siempre en cuenta, que la forma y dimensiones de la maceta que utilices influirá en el desarrollo y cultivo del árbol:  FORMA: Relevante desde una perspectiva estética. Por ejemplo, si tu bonsái es en cascada, lo ideal será que utilices una maceta alta y estrecha, mientras un estilo más formal, quedará mejor en una maceta más baja y plana. LONGITUD: Las longitudes de la maceta, sobre todo afectan a las raíces de tu bonsái, por lo tanto tienen que ser adecuadas a éstas. Si la maceta es demasiado pequeña, y no deja crecer de una manera sana las raíces de tu árbol, afectará de manera negativa en su crecimiento. PROFUNDIDAD: La profundidad también es un factor clave a tener en cuenta a la hora de elegir nuestra maceta, ya que debe de ser suficientemente profunda para mantener la estabilidad del bonsái, ni demasiado profunda ni demasiado poco. ESPACIO: Tiene que tener suficiente espacio para albergar el sustrato, ya que cómo hemos comentado en varias ocasiones, un buen sustrato es esencial para un crecimiento saludable del árbol. ¿ES IMPORTANTE EL TAMAÑO DEL BONSÁI? Claro, la elección de la maceta debe de seguir siempre unas reglas de estilo y sobre todo de proporción.   Por lógica, cuánto más grande sea el bonsái, más grande y profunda debe de ser la maceta, para que esté equilibrado, y lo mismo con los bonsáis pequeños, maceta pequeña y elegante para que se vea estético.   Otra cosa a tener en cuenta, es que el bonsái irá evolucionando, así que si no piensan trasplantarlo, mejor que la maceta tire a un poco más grande, aunque no es lo ideal, porque como decimos, deberían ser de tamaño similar y proceder a trasplantar el árbol cuándo sea necesario. Recuerda que los trasplantes se realizan entre uno a tres años, dependiendo de la especie del bonsái, la edad que tenga o el clima. Si aún leyendo nuestro artículo todavía tienes dudas, o no tienes muy claro que maceta necesita tu bonsái, no dudes en contactar con nosotros y en entrar en nuestra página web, dónde podrás encontrar una amplia selección de cerámicas que te permitirán escoger la más adecuada para el grado de formación, tamaño o estilo de tu árbol: MACETAS.   FILTROS PARA BUSCAR MACETAS EN LA WEB DE LAOS GARDEN Os dejamos también este vídeo, que creemos que te va a resultar de mucha utilidad para buscar la maceta que necesitan tus bonsáis. Además podrás filtrar por tamaño, precio, color, origen, procedencia…y así escoger la maceta que más te guste y se adapte a tu árbol, y a tu bolsillo! https://youtu.be/KFifId-IO94

¿Qué maceta necesita mi bonsái? Leer más »

Abonado de otoño

El abonado regular de nuestros bonsáis, sobre todo en la época de crecimiento, es fundamental para nuestros árboles. Cómo cualquier otra planta, también tienen que alimentarse, y aquí es dónde el abonado cumple una importantísima función. El verano esta a punto de terminar, y el otoño está a la vuelta de la esquina, aún hace calor, pero poco a poco las noches son más frescas, y los días más cortos. Es el momento en el que los bonsáis van reanudado su crecimiento vegetativo, y aunque esta nueva fase no es tan vigorosa como la de la primavera, salen de su reposo, y por este  motivo es el momento perfecto para volver a abonarlos, (aunque no es necesario en exceso) para ayudarle a recuperarse del calor y las altas temperaturas. Un árbol normal, al ser más grande, es capaz de buscar por él mismo los nutrientes que necesita, extendiendo su sistema radicular, pero los bonsáis, al ser más pequeños y estar plantados en macetas, necesitan que los abonemos, con el fin de ir renovando los nutrientes de la poca tierra de la que disponen.  ¿PORQUÉ NO SE ABONAN LOS BONSÁIS EN VERANO? Debido a las altas temperaturas, la función vegetativa no avanza, se para completamente, y por esta razón, no tiene sentido suministrar abono a nuestros árboles, igual que pasa en invierno con las bajas temperaturas, que aunque lo apliquemos, los bonsáis no lo van a a aprovechar. Aunque no debemos tomar esto como una regla tajante, ya que hay muchos factores que pueden influir en este patrón, como que estemos en un verano atípico con bajas temperaturas, diferentes zonas geográficas, o diferentes especies.  Por lo tanto, el abono en otoño favorece el crecimiento del árbol:  Abonando en otoño también prevenimos posibles problemas fitosanitarios, ya que la salud y fortaleza del árbol, ayudan a fortalecer sus defensas, evitando así plagas y enfermedades. Durante el otoño, el bonsái hace acopio de energía para invernar, algo que influirá en su brotación en primavera, sobre todo en las especies de flor y fruto. Los bonsáis llamados de «interior» se pueden abonar todo el año, y no se debe abonar un bonsái si se sospecha o se sabe que está enfermo. ¿QUÉ TIPO DE ABONO UTILIZO? Abonar un bonsái, sobre todo para principiantes, puede llegar a ser algo complejo, ya que hay que tener en cuenta varios factores, cómo la especie, el tamaño de la maceta, el sustrato, el momento de formación, y por supuesto cómo comentábamos el momento del año en el que nos encontramos. Por lo tanto, podemos decir que el abono del árbol está muy relacionado con el momento estacional, dado que el crecimiento del bonsái no es «lineal» tenemos que conocer que abono es adecuado a sus necesidades en cada momento. PRIMAVERA: Durante la primavera, lo ideal es elegir un abono con una proporción de nitrógeno bastante alta, para darle un empujón al árbol y ayudarle a crecer. Para ayudarle a florece, se suele utilizar un abono con alto contenido en potasio, y para árboles muy viejos, deberíamos utilizar un abono con una proporción de nitrógeno algo menor. VERANO: Cómo decíamos, en verano, por lo general no es necesario abonar nuestros árboles, y si lo hacemos necesitamos un abono más equilibrado, por ejemplo si se trata de un bonsái joven, que queremos que ensanche el tronco lo más rápidamente posible, o en el caso particular de las coníferas, que precisan un aporte extra de nutrientes. OTOÑO: En otoño, recomendamos abonos orgánicos para fortalecer el árbol, y prepararlo para el invierno, como los abonos sólidos, que suelen ser solubles y que se mezclan con el agua del riego, así penetran más rápidamente en el sustrato y actúan de manera muy eficaz. Para este tipo de abono ayuda utilizar cestas de abono, para asegurarnos de que permanezca en su sitio, además de proteger el abono de las aves o los roedores. TIPOS DE ABONO Los abonos y fertilizantes son imprescindibles para los bonsáis, sobre todo cuándo se cultivan en maceta y sustratos inertes, como akadama, pomice, kiryu… Todas las plantas necesitan sobre todo nitrógeno, potasio y fósforo, elementos básicos que llamamos macronutrientes. Tienes que pensar cómo y dónde vas a cultivar, a parte de la época del año en la que estamos a la hora de comprar un buen abono que se adapte a tus preferencias. Puedes elegir entre abonos orgánicos, sólidos y de liberación lenta o fertilizantes líquidos artificiales, incluso una combinación de ambos, ya que muchos se pueden complementar. Debes saber que los abonos sólidos tipo japonés, como el Hanagokoro o el Tamahi, están sin fermentar, proceso necesario para que se liberen los nutrientes, por ello es necesario que mantengas la bola constantemente húmeda cuando los utilices. Esto no es necesario con abonos tipo Biogold (también japonés) que ya está procesado, por eso es de los pocos abonos orgánicos que no desprende mal olor. Si tienes los bonsáis muy cerca de las ventanas o en terrazas muy pequeñas, es mejor utilizar fertilizantes líquidos, que se asimilan mas rápido, son más limpios y se va el olor muy rápido, estos se diluyen en el agua de riego y hay que echar la dosis exacta que te indica el fabricante. ABONOS EN LAOS GARDEN En Laos Garden puedes encontrar todos los nutrientes que necesita tu bonsái. Existe una amplia gama de fertilizantes de última generación en el mercado y nosotros hemos seleccionado los mejores para bonsái, tanto japoneses como europeos.  Las marcas que podrás encontrar en nuestra tienda son: Hanagokoro, Biogold, Green king, Kiroyoku, Tamahi, Lombrico, Nutritech, A-micsur, Seiki, María green, Bachumus y otros.

Abonado de otoño Leer más »

¿Qué sustrato es mejor para mi bonsái?

La tierra que se usa para un bonsái es diferente a la que se usa en jardinería, sí es verdad, que pueden vivir en cualquier sustrato que se se comercializan, sin embargo, para satisfacer las necesidades de nuestros bonsáis, necesitamos unos sustratos específicos, debido al drenaje, y la aireación que necesitan nuestros árboles.  Una de las ventajas de las tierras para bonsái, es que se compactan menos, y se desprenden con más facilidad que las que se utilizan para jardinería, lo que facilita el trasplante. Pero esta es sólo una de las características de estos sustratos, si quieres saber más, y cuál es el más indicado para tu bonsái, ¡sigue leyendo! FACTORES A TENER EN CUENTA A LA HORA DE ELEGIR NUESTRO SUSTRATO Cada especie de bonsái, tiene sus propias necesidades a la hora de usar un sustrato, ya que algunos se adaptarán mejor que otros a nuestro árbol, pero siempre, hay que tener en cuenta estos tres factores:  POROSIDAD: Tenemos que tener siempre en cuenta, que el sustrato sea poroso, formado por gránulos de diferentes tamaños, que permitan la presencia de aire y de agua. HUMEDAD: Que el sustrato tenga la capacidad de retener la humedad, para ello, debe de disponer de cavidades internas para que se pueda alojar el agua. RESISTENCIA: Otra cosa a tener muy en cuenta, es la resistencia de los granos del sustrato. Esto es importante para que puedan aguantar la abrasión producida por el riego, y los cambios de temperatura a lo largo del tiempo. (Ya que normalmente un bonsái no se trasplanta hasta los dos o tres años). Otra de las ventajas de estos sustratos, aunque no contienen materia orgánica, es que absorben muy bien los nutrientes que aportamos de forma artificial a nuestros bosáis y al ser granulados se secan muy rápido, lo que nos obliga a regar más veces y esto hace que  el agua esté más oxigenada, de esta manera los bonsáis engordan más rápido y evitamos la podredumbre de raíces. Y AHORA SÍ, ¿CUÁLES SON LOS MEJORES SUSTRATOS PARA LOS BONSÁIS? La Akadama, el pomice, la kiryuzuna, la turba, la grava volcánica, la kanuma y el keto son los tipos de tierra más conocidos para el bonsái. Seguramente elegir uno es el aspecto más difícil para todos aquellos aficionados.  Para poder saber cuál es el mejor sustrato y el más recomendado para nuestro bonsái, es necesario tener en cuenta algunos factores, como el pH o la capacidad de intercambio catiónico. También es muy necesario tener en cuenta las tres propiedades físicas que te resumíamos en el punto anterior: La capacidad de retención del agua, que sea poroso y la resistencia de los granos a la abrasión. TIPOS DE SUSTRATOS Y CARACTERÍSTICAS:  AKADAMA: Un sustrato neutro e inerte, de origen japonés, y está considerado como el mejor sustrato para bonsái, ya que drena muy bien y retiene humedad sin encharcamiento; esta tierra sirve para prácticamente todo, pero debe ir acompañada de otra (en menor medida) que no se degrade rápido y aumente la durabilidad de nuestro sustrato, como puede ser el kiryu (algo más ácido), el pomice o la grava volcánica.                                                                                                                                                                                                TURBA: También retiene muy bien la humedad, y consigue un muy buen desarrollo de las raíces. Es el más extendido en jardinería y su origen es natural. Su PH es bajo, por lo que está muy indicado para los bonsáis de interior. Se puede degradar con facilidad, es poroso y resiste muy poco la abrasión.                                                                                                                                                               POMICE: También llamado piedra pómez, es el sustrato que se ha incorporado el mundo del bonsái más recientemente. Es de origen volcánico, y absorbe muy bien el agua, también tiene una gran resistencia a la abrasión. La gran desventaja de este sustrato es que es muy poroso, y por lo tanto, flota. Es bastante utilizado porque su precio es muy bajo.                                                 KIRYUZUNA: De origen japonés como la akadama, es sobre todo utilizado para pinos y coníferas, con un excelente drenaje, aporta mucho hierro y disminuye el PH, además airea las raíces. Además, al igual que la akadama, sirver para indicar si el bonsái está seco, ya que cuándo es así, cambia de color, y nos avisa de que nuestro árbol necesita agua. Suele ser utilizado en mezclas, y es el más duro de todos los sustratos.                                                                                                                                                                  KANUMA: Un sustrato muy ácido, de origen volcánico, y se considera el

¿Qué sustrato es mejor para mi bonsái? Leer más »

Conoce el abono Kioryoku Tamahi

Conoce el abono Kioryoku Tamahi El Kioryoku Tamahi es sin duda el abono artesanal para bonsái japonés más empleado en Japón. Es un abono sólido, orgánico y de liberación lenta que no está previamente fermentado, proceso por el cual tiene que pasar una vez lo has puesto en la maceta. Es una fuente de elementos nutritivos, que son aprovechables por los bonsáis después de que la materia orgánica de la que está compuesto ha sido descompuesta por los microorganismos, para lo cual necesitas mantenerlo constantemente húmedo. Si se utilizan cestas con musgo para ayudar a que se produzca este proceso, han de ser sin pincho, de las que se ponen boca abajo y la bola de Kioryoku queda en contacto directo con el suelo. Su composición es Nitrógeno 4, fósforo 2, potasio 1. Durante su uso y durante el almacenamiento, la superficie del  Kioryoku puede volverse blanca debido a la acción de las bacterias del fertilizante, si esto ocurre no hay ningún problema en usarlo. En Laos Garden disponemos de los siguientes formatos a la venta, tanto en bola grande como en bola pequeña: Tarrina de 300 mililitros. Cubo de 1 kilo. Saco de 2 kilos Saco de 4 kilos. Saco de 8 kilos. Ver abono Biogold Ver abono Green King Ver abono Tamahi Joy Gris Ver abono Hanagokoro

Conoce el abono Kioryoku Tamahi Leer más »

Conoce el abono Tamahi Joy Agris

Conoce el abono Tamahi Joy Agris El famoso abono de la lata. La ya mítica lata de metal de este abono permite apilar y conservar su contenido fácilmente. El Joy Agris es un abono orgánico, no fermentado. Su uso también es muy frecuente en JapónComposición: N-5,3   P-4   K-1 No está fermentado, con lo cual, se debe mantener la bola constantemente húmeda para que se produzca este proceso, imprescindible, para que se puedan liberar los nutrientes que necesita el bonsái. Al igual que sucede con otros abonos no fermentados como el Hanagokoro y ya que en bonsái tendemos a usar sustratos completamente inertes, como la akadama, el Tamahi Joy Agris nos ayuda a mejorar la estructura del suelo, ya que el suelo es donde se almacena el agua y hace circular los nutrientes. En Laos Garden tenemos los siguientes formatos a la venta: Cubo de 1 kilo Lata de 8 kilos Ver abono Biogold Ver abono Green King Ver abono Hanagokoro Ver abono Kioryoku Tamahi

Conoce el abono Tamahi Joy Agris Leer más »

Conoce el abono Hanagokoro

Conoce el abono Hanagokoro Es un abono sólido, orgánico y de liberación lenta ideal para usar en otoño.  No está fermentado, con lo cual, se debe mantener la bola constantemente húmeda para que se produzca este proceso, imprescindible, para que se puedan liberar los nutrientes que necesita el bonsái. Por este motivo es un abono recomendado para zonas húmedas y cálidas, ahí es suficiente con enterrar un poco las bolas; si en tu ciudad hay un clima muy seco puedes poner un poco de musgo encima para ayudar a la fermentación y no tienes que preocuparte si salen pequeñas larvas, es completamente normal. Ya que en bonsái tendemos a usar sustratos completamente inertes, como la akadama, el Hanagokoro nos ayuda a mejorar la estructura del suelo, ya que como su lema bien nos indica “el suelo es el poder de todo” donde se almacena el agua y hace circular los nutrientes Por su composición, nitrógeno 4, fósforo 5 y potasio 2, está especialmente indicado para la floración y el abonado de los bonsáis en otoño, produciendo un aumento considerable del sistema radicular de la planta. También puedes usarlo en primavera acompañado de un fertilizante líquido de crecimiento, como por ejemplo el Lombrico Primavera, A-micsur o Inicium.  En Laos Garden puedes encontrar Hanagokoro en los siguientes formatos: Tanto en grano grueso como en grano fino disponemos de los siguientes pesos: Cubo de 1 kilo. Bolsa de 1,8 kilos. Bolsa de 3 kilos. Bolsa de 5 kilos. Ver abono Biogold Ver abono Green King Ver abono Tamahi Joy Gris Ver abono Kioryoku Tamahi

Conoce el abono Hanagokoro Leer más »

Conoce el abono Green King

Conoce el abono Green King Con permiso del Biogold, este potente abono granulado de liberación lenta, es uno de los más famosos, reconocidos y empleados para bonsái. Se trata de un abono sólido, orgánico y de liberación lenta. Un producto recientemente desarrollado que utiliza ingredientes orgánicos naturales únicos y de alta calidad, una mezcla bien equilibrada de más de diez compuestos orgánicos al 90 % para fertilizar y sacar el máximo provecho de tus bonsáis. No atrae a gusanos o babosas, ni causa daños por gorriones. Solo es necesario aplicar pequeñas cantidades… menos de la mitad de la cantidad de otros fertilizantes. Además, sin olores, no se producen gases de fermentación.  Los resultados son visibles en poco tiempo, el color de las hojas es más intenso y agradable a la vista.  Fácil de aplicar, es un extracto animal natural en gránulos que penetran en el suelo. Recupera el crecimiento de los árboles a medida que las raíces se nutren y crecen más sanas. Los oligoelementos continuos potencian el efecto sinérgico del magnesio y otros minerales. Altamente efectivo durante 60 días después de la fertilización. Puedes usarlo cada dos meses durante la época vegetativa de la planta. Contenido certificado: Nitógeno 6, fósforo 5, potasio 2. En Laos Garden tenemos Green King a la venta en varios formatos: Tarrina de 300 ml Bolsa de 1 kilo Bolsa de 5 kilos. Ver abono Biogold Ver abono Hanagokoro Ver abono Tamahi Joy Gris Ver abono Kioryoku Tamahi

Conoce el abono Green King Leer más »

Conoce el abono Biogold

Conoce el abono Biogold El Biogold es considerado el rey de los abonos japoneses para bonsái. Es el indiscutible líder de los abonos japoneses para bonsái, es un fertilizante orgánico sólido y de liberación lenta.  Elaborado mediante la fermentación cuidadosa de ingredientes naturales. Debido a su abundancia de minerales, es eficaz para cualquier planta. Tiene una historia de más de 30 años y cuenta con la confianza de profesionales del bonsái todo el mundo. El Biogold hace que aumenten las bacterias eficaces en el suelo, haciendo que el bonsái sea más resistente ante las adversidades, como la falta de luz o el fuerte sol de la tarde. No tienes que preocuparte por el olor después de la fertilización, ya que se vuelve inodoro cuando se moja. Lo que hace del Biogold un abono perfecto para plantas de interior. Es un material natural que es muy bien absorbido por las plantas, por lo tanto, no las quema. Su composición es Nitrógeno (3.5) Fósforo (3.7) Potasio (3.3) + minerales. Hay dos formas de aplicar este fertilizante: – Sólido, poner directamente los pelets sobre la tierra y cuando se deshaga esparcir de nuevo, aproximadamente cada dos meses. – Líquido: de acción más rápida. disolver 2-3 granos en 1 litro de agua. Es más eficaz si se deja reposar unos días. Puedes aplicarlo cada 10-15 días. Una vez abierto, evita la luz solar directa, las altas temperaturas y la humedad, guárdalo en un lugar fresco para mantener su calidad y fuera del alcance de los niños. En Laos Garden lo tenemos en varios formatos: Tarrina de 300 ml. Bolsa de 900 gramos Cubo de 1,5 kilos Bolsa de 5 kilos. Además, dentro de los solidos de Biogold, puedes encontrar el Biogold Classic, ideal para usar en otoño y durante el trasplante. Es un abono sólido, orgánico y de liberación lenta. Ideal para abonar en otoño y en el momento de trasplantar todos los bonsáis. Crea y nutre raíces vitales, que son muy importantes para el crecimiento de las plantas. Dado que se madura cuidadosamente con el tiempo, utilizando un método de fermentación único, no hay necesidad de preocuparse por dañar las raíces de las plantas.  Aumenta la cantidad de microorganismos del suelo, mejora la estructura de los agregados y crea un suelo aireado. Contiene nitrógeno, ácido fosfórico, potasio, minerales y oligoelementos de manera equilibrada y aumenta el número de microorganismos beneficiosos, haciéndolo resistente a los desórdenes en el cultivo. Su composición es Nitrógeno (2.8) fósforo (4.0) Potasio (3.6) + minerales. Se puede mezclar con el sustrato durante el trasplante o ponerlo encima de la tierra, es muy eficaz para conseguir un enraizamiento rápido. No tiene olor (por estar ya fermentado). Si tuviera alguno con el primer riego se elimina. Se puede usar para todo tipo de árboles y plantas (bonsáis, rosales, hortalizas, frutales, orquídeas, cactus…) El Biogold Classic se presenta en bolsa de 1,3 Kg. Ver abono Green King Ver abono Hanagokoro Ver abono Tamahi Joy Gris Ver abono Kioryoku Tamahi

Conoce el abono Biogold Leer más »

Los 5 abonos sólidos japoneses que más se utilizan en todo el mundo

Los 5 abonos sólidos japoneses que más se utilizan en todo el mundo Hemos contestado a las preguntas más frecuentes que nos hacéis a cerca de los abonos para los bonsáis: ¿DEBO ABONAR LOS BONSÁIS? Sí, el bonsái debe estar fuerte y saludable para que puedas aplicar las técnicas de poda y alambrado. Hay que abonar desde que empieza la época vegetativa en primavera hasta finales de otoño. ¿QUÉ ABONO TENGO QUE COMPRAR? La eficacia de todos los abonos que encuentres en Laos Garden está comprobada personalmente por nosotros a lo largo de años de cultivo. Puedes elegir un fertilizante líquido, un abono sólido o una combinación de ambos. Cuando se elige fortalecer tus árboles con una base de abonos sólidos, surge la duda: ¿Cuáles son los abonos japoneses más empleados en el mercado? Te hemos preparado una lista con los 5 mejores y más vendidos abonos japoneses en todo el mundo: 1 Biogold 2 Hanagokoro 3 Green King 4 Tamahi Joy Gris 5 Kioryoku Tamahi. ¿Problemas con carencias o excesos de macro y micronutrientes? Quizá este artículo pueda ayudarte.

Los 5 abonos sólidos japoneses que más se utilizan en todo el mundo Leer más »