Nombre del autor:smythsys

Herramientas Esenciales para el Cultivo del Bonsái

Si eres un apasionado de la jardinería, y te encanta cultivar estos pequeños árboles en maceta, sigue leyendo, porque nuestro artículo de hoy es para ti. Las herramientas adecuadas son fundamentales para el cuidado y mantenimiento de tus bonsáis, por lo que es muy importante elegir productos de calidad, para conseguir los resultados deseados.  Existen muchas opciones de herramientas para bonsái en el mercado, desde tijeras de poda, hasta pinzas especiales o rastrillos. Hoy queremos analizar cuáles son las características que debes de tener en cuenta a la hora de elegir las herramientas adecuadas, (En nuestra tienda, trabajamos la gama profesional y la de aficionado), como las marcas más demandadas y prestigiosas, marcas japonesas como Masakuni o Kaneshin. LAS HERRAMIENTAS IMPRESCINDIBLES Las herramientas imprescindibles que se necesitan para empezar son:  Alambres de diferentes calibres: Para sujetar y posicionar el tronco y las ramas. Ésta es una técnica que tiene su origen en Japón. Cada rama necesita un calibre distinto de alambre, dependiendo de su grosor. Existen dos tipos de alambre, el de aluminio (más maleable y fácil de manejar) y el de cobre,  (más rígido, pero el preferido por los maestros en la formación de pinos, ya que se mantienen muy bien las ramas una vez puesto). Otras funciones: El alambre, además tiene otra funciones, como la de sujetar la rejilla, ancla el árbol a la maceta, y hacer tensores. Funciones igualmente importantes. Alambre aluminio japonés para bonsái Alambre cobre japonés para bonsái Cortaalambre: Cortaalambres específicos, que nos permitan cortar los alambres con mucha precisión, para así no dañar la corteza de nuestros árboles. Puedes elegir entre diferentes modelos, con forma de tenaza que permiten cortar casi cualquier grosor, o más cómodos y ligeros tipo tijera, que solo se usan para calibres finos, y que puedes llevar constantemente en la mano cuándo estás rellenado el árbol. También es muy útil un alicate largo.  Alicate: El alicate es imprescindible para anclar los árboles a la maceta durante el trasplante, y poder apretarlos bien, facilitando así su enraizamiento. Cortaalambre profesional japonés Mini-tijera cortaalambre inox T-Rex Alicate L Kaneshin KN49  Podadoras: Una podadora cóncava, para que las heridas que se producen, puedan cicatrizar más rápido y sin dejar señal, en bonsáis, esto es imprescindible, ya que nuestro principio fundamental es la estética. Podemos encontrar la podadora cóncava de corte recto, que te permite hacer cortes a ras de tronco o la vaciadora, que consigue ahuecar el tronco para que la herida cicatrice perfectamente sin formar abultamientos En nuestra tienta puedes encontrar diferentes tipos de podadoras, tanto a nivel aficionado como a nivel profesional. De diferentes tipos y formas, que se ajustan a la perfección a cualquier tipo de corte que necesites realizar. En jardinería, existen infinidad de podadoras para realizar diferentes cortes, pero en bonsái, tenemos que ir «más allá». Podadora cóncava-vaciadora XL T-Rex Tijeras: Unas tijeras bien afiladas, para podar y pinzar tu bonsái, una herramienta básica que debe tener todo aficionado a este maravilloso arte. Las tijeras cortas o largas pero estrechas, que llamamos “de pinzado” sirven para cortar brotes tiernos y ramas finas. Te recomendamos usarlas solo para trabajos delicados. Otro modelo de tijera es la de poda, su tamaño y filo suele ser un poco mas grande que el de las de pinzado, no es tan manejable, pero te permite podar ramas un poco más gruesas, y una variante de la tijera de poda es la de raíces, muy parecida, pero con los aros más grandes para que te perita agarrarla con más fuerza. Aparte de por su función, puedes clasificar las tijeras por su calidad y origen: en Laos Garden tienes desde las más económicas hasta las marcas japonesas más prestigiosas. Tijera yemas Masakuni MA103 Tijera japonesa bonsái-jardín inox XL S7 Tijera pinzado XS Kaneshin KN32 Otras herramientas: Para apretar los alambres y para realizar maderas muertas como jin y shari, también vas a necesitar un alicate. Otros complementos muy útiles que puedes encontrar en nuestra tienda, son cedazos para cribar el sustrato, cepillos, palillos de bambú… Un accesorio muy útil es un torno, que te permite contemplar con facilidad la planta desde diferentes puntos de vista. Aquí los encontrarás de diferentes tamaños y formas para que puedas trabajar todos los estilos de bonsái. Cepillo nylon recovecos Gubia madera pro tipo hoz -kama Sierra estrecha plegable Kaneshin KN84D Rejilla plástico para agujeros drenaje L Torno redondo resina Kaneshin HQ Cicatrizantes: Cuándo se realiza la poda de una rama, es conveniente el uso de pastas selladoras, ya que éstas previenen de las infecciones por hongos o bacterias, además ayudan a que la herida cicatrice mucho más rápido.  En nuestra tienda disponemos de las mejores marcas, con su eficacia comprobada, la mayoría de ellas japonesas y muy discretas, ya que no interesa que se vean. De tipo «plastilina» muy fáciles de quitar, o más líquidas, como el Top Jin o la de injertos, que crean una fina capa elástica. Pastas cicatrizante bonsáis Pasta injertos y cicatrizante bonsái Kiyonaru Pasta cicatrizante bonsái con aplicador Kiricuchi-naoru ¿DE QUE ESTÁN FABRICADAS LAS HERRAMIENTAS PARA BONSÁIS? La mayoría de las herramientas que utilizamos para los bonsáis, están fabricas de acero al carbono, que es un material muy resistente y duradero., que garantiza una larga vida útil. También puedes encontrarlas de acero inoxidable, lo que las proporciona una buena apariencia, y una gran resistencia contra los ataques corrosivos de algunos ácidos.  Este material, aunque con un precio más elevado, pero con la garantía de que te durarán más tiempo, se puede fabricar en formas complicadas para muchos usos, como es el caso de las herramientas para bonsáis. Las herramientas de calidad que puedes encontrar en el mercado, se diferencian de las opciones más económicas por su precisión, resistencia y durabilidad. CONCLUSIÓN En resumen, las herramientas de bonsáis son fundamentales para el cuidado y mantenimiento de nuestros bonsáis, permitiendo trabajar en tareas muy precisas y delicadas. Solo con las herramientas adecuadas podrás disfrutar plenamente de la práctica del bonsái y lograr resultados increíbles.    Si quieres

Herramientas Esenciales para el Cultivo del Bonsái Leer más »

EL ARTE DEL SUISEKI Y EL SUIBAN

SUISEKI: EL ARTE JAPONÉS DE CONTEMPLAR PIEDRAS Suiseki, es una palabra japonesa, que se refiere a una pequeña piedra, sin ningún tipo de manipulación, que al verlas, recuerdan a un paisaje, o a un objeto relacionado con la naturaleza, como a un animal, o incluso a una persona. Algunos especiales en este arte, consideran que la palabra «suiseki» viene de la expresión nipona «sansui kei-seki», que significa literalmente «piedra de agua», esto es sólo el nombre que recibe, ya que cómo apasionados de este arte, podemos decir que la «contemplación de piedras» va mucho más allá que el simple objeto en sí, ya que pasa por la búsqueda de la piedra, la preparación y disfrutar de ello, lo que lo convierte en una gran afición.  Por lo general, debe ser de un tamaño que permita transportarlas fácilmente, aunque en China, es habitual ver piedras que bien se podrían transportar con una grúa, lo ideal es que se pueda coger con una sola mano, o cómo mucho con las dos.  EL SUISEKI ES UNA DISCIPLINA PROPIA Muchos de nosotros, llegamos al suiseki a través del bonsái, ya que son conocidas como acompañamiento en exposiciones de estos pequeños árboles, y están profundamente relacionados con el bonsái, pero lo cierto, es que estas bonitas piedras, no son sólo piezas de acento, sino una disciplina propia. El suiseki realza la belleza de la piedra en su estado natural, pero con un estado de refinamiento, que se consigue dando pátnca, limpiando y mostrando la pieza adecuadamente.   CLASIFICACIÓN SEGÚN SU FORMA CON FORMA DE PAISAJES: Montaña:  (yama-gata-ishi) La más fácil de encontrar. Cascadas, ríos o torrentes:  (keiryu-seki). Isla: (shimagata-ishi). Costa de playa o bahía: (isogata-ishi). Cueva: (dokutsu-ishi). Meseta: (dan-seki). Túneles: (domon-ishi). Entre otros… Buscar estas piedras, y descubrir en ellas, montañas, ríos, lagos etc, conmueve a quién las mira, aportando una gran calma y tranquilidad. CON FORMA DE OBJETOS, ANIMALES, O ANTROPOMORFAS Objeto: puente (hasi-ishi), casa (yagata-ishi), cabañana japonesas tradicional (kuzuya-ishi) o barca (funagataa-ishi). Animal: (dobutsu-seki): pez (uogata-ishi) o pájaro (torigata-ishi). Insecto: (mushigata-ishi).  Antropomorfa: (sugata-ishi). Rocas preciosas: En esta categoría, las rocas se clasifican según su superficie. Presentando un montón  de estructuras, dibujos, y símbolos. Podemos encontrar piedras con motivos vegetales, elementos celestes, meteorológicos y abstractos. OTRAS CLASIFICACIONES Los suisekis, también se pueden clasificar en función de otros sistemas:   Por el lugar de origen, no siempre es posible determinar a ciencia cierta la procedencia de algunas piedras, pero hay algunas localidades japonesas reconocidas por encontrarse en ellas increíbles suisekis, como las piedras del rio Kamogawa. Por su color y por lo que este sugiere al que las contempla, como amanecer, oscurecer o las estaciones del año. Así nos encontramos con piedras negras (kuro-ishi), azabache (maguro-ishi), rojas (aka-ishi), azules (ao-ishi), doradas (ogon-seki)… y de varios colores mezclados. Por sus dibujos superficiales (mon-seki), las más comunes son las que tienen dibujos de plantas (kigata-ishi), como crisantemos (kiku-ishi) y hierbas (kusagata-ishi), pero también pueden ser con dibujos que nos evocan al sol (higata-ishi), la luna (tsukigata-ishi), las estrellas (hoshigata-ishi), nieve (yukigata-ishi), etc. y en general dibujos relacionados con la naturaleza. si quieres convertirte en un nuevo aficionado de esta maravillosa disciplina, te recomendamos algunos lugares dónde puedes encontrar piedras adecuadas para suiseki. Por ejemplo, un lugar ideal, es en los ríos, donde la fuerza del agua ha modelado las piedras a través de diferentes factores. También puedes aprovechar las vacaciones en la playa, o un paseo por la montaña para localizar un gran hallazgo.  Después, si continúas profundizando en la búsqueda de suisekis, un mapa geológico te ayudará. Las piedras volcánicas y las calizas oscuras tienen muy buenas formas. EXPOSICIÓN: SUIBAN Las piedras, pueden ser expuestas de varias maneras. El arte de exponer estas piedras, de manera adecuada, y con calidad se denomina «kazari».La forma más usada de presentar un suiseki, es sobre un suiban o un doban. Suiban, es el nombre japonés, para definir una bandeja plana, sin agujeros de drenaje, normalmente para disponer suiseki, se puede representar colocando la piedra en la bandeja de cerámica, con agua a modo de isla o sobre una base de arena de río para representar una montaña o un cortado.   CURIOSIDADES Las más importantes colecciones de piedras paisaje del mundo se han formado en Japón, China (origen del arte del suiseki) y Corea, aunque en el siglo xx se han comenzado a crear algunas colecciones importantes en Alemania, EE. UU, España, Italia, Reino Unido y República Checa. En otros países occidentales es un arte emergente que crece con mucha rapidez y con un gran interés, especialmente entre los aficionados al bonsái. En España, todos los años se celebra un certamen anual organizado por la Asociación Española de Suiseki. En otros lugares del mundo, a estas rocas se las denomina shangshi (China), suseok (Corea) y landscape stones (piedras paisaje) o viewing stones (piedras de contemplación) en los países de habla inglesa, en un intento de mezclar todos los estilos (suiseki, shangshi y suseok). Vivent T. Covello, considerado un gran experto en la ceremonia del té y coautor del libro «El arte japonés de contemplar piedras»,  Suiseki y su uso con bonsái», estuvo muy interesado en los suiseki o piedras paisaje, consolidando precisamente la costumbre de exponer un suiseki en el tokonoma durante la ceremonia del té, colocando una piedra sencilla sobre una bandeja negra de borde alto, en el centro de dicho tokonoma, justo debajo del kakemono.  el suiseki también se expone en solitario como elemento decorativo en un tokonoma y también es posible que en algunas ocasiones acompañe a un bonsái durante una exposición, aunque en este caso no se denomina suiseki sino tenseki y se trata de piedras que representan la estación del año (invierno, primavera, verano u otoño) con relación al bonsái. “La contemplación de una piedra como símbolo de la naturaleza relaja la mente de las presiones de una vida cotidiana compleja y le permite a una persona retener su sentido de los valores. La importancia de la vida en su forma más simple la forma se refleja a través de la belleza, la fuerza y el carácter

EL ARTE DEL SUISEKI Y EL SUIBAN Leer más »

2024: Año del dragón, bonsáis y curiosidades

El dragón, es el único animal mitológico de los 12 que componen el horóscopo chino. A diferencia de como se ve en otras culturas, en China, no está visto como una criatura terrorífica, sino todo lo contrario, se percibe como un animal lleno de fuerza y vitalidad, y si seguimos este calendario, este año, el 2024, es su turno.  Cómo ya sabemos, el bonsái se originó en China, y está muy relacionado con los signos. El dragón, es signo de poder, sabiduría y también buena suerte, ya que aquellos que nacen bajo este signo, se cree que poseen la cualidad de atraer el éxito a sus vidas,  por eso, hoy dedicamos nuestro artículo a explorar como estas cualidades entrelazan con el apasionante mundo del bonsái y su práctica.  BONSÁIS PARA EL AÑO DEL DRAGÓN: Muchas personas, buscan aprovechar la energía que se crea bajo la influencia del año del dragón, para atraer la buena suerte, incluido en el cultivo del bonsái, ya que éstos, están llenos de magia y simbolismo. Por lo que os dejamos un listado con nuestras recomendaciones para su cuidado este año tan especial. SERISSA Abundancia y bienestar También conocida como «árbol de las mil estrellas» es un árbol muy popular en la tradición china. Por su simbolismo, se convierte en un bonsái ideal para cultivar el año del dragón.  Sus flores son blancas, de ahí viene lo de las mil estrellas, y se cree que trae vibraciones positivas a tu hogar o tu lugar de trabajo. AZALEA Amor y cuidado Con un delicado aroma y una bonita floración en primavera, en la cultura china se le atribuye el símbolo del amor y el cuidado. Otro árbol ideal para cultivar el año del dragón.  En general, las azaleas, también tienen una estrella relación con la feminidad de la mujer, la fertilidad y los buenos deseos. La azalea roja simboliza el amor y la pasión. PINO Inmortalidad y fortaleza El pino es el árbol más venerado en la cultura china. Cómo símbolo de inmortalidad y fecundidad, y muy respetado por su capacidad de supervivencia y su sorprendente capacidad de reproducción. Durante el año del dragón, el pino es especialmente significativo, ya que la creencia es que atrae la energía positiva para alcanzar los objetivos deseados. El pino es el símbolo también de la regeneración, capaz de superponerse a cualquier adversidad.  MANZANO SABIDURÍA Y RENOVACIÓN El manzano, puede ser una de las mejores elecciones para cultivar en año del dragón, ya que además de por su bonita floración, y a sus frutos, puede recordarnos la importancia de los ciclos naturales de la vida. En general todos los árboles frutales, como puede ser también el ciruelo, que simboliza la superación. El manzano se asocia, al renacimiento, la pureza y la perfección. Cómo ves, aprovechando lo que representa el año del dragón, nos inspira para cultivar estos maravillosos árboles en miniatura, y renovar nuestra conexión con la naturaleza. Nuestra página web: www.laosgarden.com  es el mejor sitio y la mejor tienda para encontrar cualquier especie de bonsái que necesites, y todo lo relacionado con ellos. ¡No dudes en visitarnos!   BONSÁI CEIBA: EL DRAGÓN DE LOS ÁRBOLES Haciendo mención al año del dragón, no podía faltar en nuestro artículo de hoy, este árbol, que tiene uno de los diseños más agresivos y hermosos que existen en el mundo del bonsái.  Una des sus grandes características, es que su tronco, está lleno de espinas, que no se pudren, (si pierde una espina, ésta crecerá de nuevo siempre) y su follaje es muy delicado y lleno de vida.  Su tronco es muy parecido a la piel o la forma de un dragón, de ahí a que reciba este nombre.   PREMIO DRAGÓN ILUSTRADO Recomendado lectura, hacemos referencia a este bonito libro, Premio Dragón llustrado 2015. Cuenta las aventuras del pequeño Yoshi, que observa con atención los cuidados que su vecino proporciona a un diminuto árbol, y comprende que son similares a los que él recibe de su propia madre. Cuando el bonsái al fin florece, Yoshi teme que a él también le crezcan flores en la cabeza, por lo que tomará una importante decisión. Una tierna y bonita historia acerca del ciclo de la vida, los cambios y el miedo a crecer. EXPOSICIÓN Y DECORACIÓN En nuestra tienda, en el apartado «Tenapai»  de exposición y decoración, también podrás encontrar figuritas de acento tempai japonés, con forma de dragón: Tenpai japonés cobre-bronce 116 mano y dragón Figura antigua japonesa de metal DR2 dragón En este apartado de nuestra web, también puedes contar con una amplia variedad de artículos de decoración oriental, como kimonos vintage, pinturas-kakemono, antigüedades japonesas de todo tipo, cerámica variada y también artículos modernos muy kawaii. TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR… Los leones de Fu en las macetas de bonsái Faisán japonés “Kiji” Kirin el «unicornio» japonés El tigre en las macetas de bonsái 2024: Año del dragón, bonsáis y curiosidades Hattori Tomoyuki. Pasión por la cerámica IV. Cultura japonesa: Maneki-neko. Bigei. Pasión por la cerámica XII. Cultura japonesa: La apicultura. 

2024: Año del dragón, bonsáis y curiosidades Leer más »

Bonsái de marihuana ¿Verdadero o falso?

Cómo hemos visto en artículos anteriores, «bonsái» significa literalmente «planta en maceta». Basándonos en esto, ¿Cualquier planta se podría convertir en un bonsái? ¿Incluso una planta de Marihuana? Te lo contamos. Si discutimos, del significado implícito, de la palabra bonsái, podemos llegar a la conclusión, de que una planta, necesita ciertas características para poder convertirse en un bonsái, por ejemplo, un tronco de madera, una ramificación con buena estructura, o una base de raíces radiales, además, lo ideal es que tenga las hojas pequeñas. Cierto es que no somos expertos en Cannabis, pero de lo que sí estamos seguros, es que las plantas de Marihuana, no poseen buenos troncos, ni ramas que se parezcan en nada a la de los árboles, y sus hojas son grandes y nada fáciles de reducir. ¿PORQUÉ HAY TANTA INFORMACIÓN EN INTERNET SOBRE EL CULTIVO DE BONSÁIS DE CANNABIS? ¿Qué tiene de interesante cultivar una planta de Marihuana cómo bonsái? ¿Ya que además, como decimos, no es la más indicada para ello? Para muchos amantes del bonsái, es todo un reto, otros que lo intentan, simplemente es para ser capaces de cultivar un espécimen, en un entorno donde es imposible cultivar una planta de Marihuana convencional.   Sin duda, hemos visto un interés que cada vez crece más, sobre este tipo de cultivo, sobre todo debido al uso de las redes sociales, donde una gran parte del atractivo de cultivar un bonsái de Cannabis, es presumir de un árbol en miniatura con los amigos en Facebook o Instagram.   ¿Y ENTONCES, SON REALES LOS BONSÁIS DE CANNABIS QUE APARECEN EN INTERNET?  Si navegáis un poco por internet, buscando información sobre el tema, veréis como sobre todo aparece una fotografía de un bonsái de Marihuana que parece muy real, pues bien, la imagen en sí, ha sido analizada por varios expertos, y todos coinciden en que es una falsificación, ya que una fotografía plana, en la que se puede apreciar cómo las hojas son todas del mismo tamaño, algo antinatural, las ramas no son visibles y las sombras no tienen sentido, por lo que se ha llegado a la conclusión de que es un montaje.   Sí bien existen otras muchas imágenes de bonsáis de Cannabis que si parecen reales, o al menos no se han encontrado evidencias obvias de lo contrario, pero aquí os dejamos que juzguéis por vosotros mismos, si parecen bonsáis de Marihuana, o simplemente una pequeña planta de Cannabis plantada en una maceta de bonsái. TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR… ME VOY DE VACACIONES ¿QUÉ HAGO CON MIS BONSÁIS? TANI RANZAN-Pasión por la cerámica II BONSÁIS DE CINE

Bonsái de marihuana ¿Verdadero o falso? Leer más »

Historia del Ginkgo biloba

En el mundo del bonsái, existen infinidad de variedad de árboles, y cada uno tiene su propia historia, pero muy pocos tienen la antigüedad que posee el ginkgo biloba, conocido también como «el árbol de los cuarenta escudos». Es un árbol, que además, destaca por su elegancia, sus hojas tienen forma de abanico y un verde brillante en las estaciones cálidas, volviéndose de un precioso dorado en otoño e invierno.  El ginkgo biloba, ha sido venerado por varias culturas durante siglos, por varias cuestiones, a las que vamos a dedicar nuestro artículo de hoy. ORÍGENES Es un árbol originario de China, considerado cómo un «fósil viviente» ya que es uno de los árboles más antiguos del mundo. Su antigüedad se fecha en millones de años. Llegó a Europa en el siglo XVIII, momento en el cuál si difusión fue global, y hoy en día es valorado en todo el mundo por su resistencia, longevidad y por los beneficios medicinales que aporta. La familia Ginkgoaceae está compuesta por dos géneros ya extintos; Ginkgoites y Baiera (conocidos por sus hojas fosilizadas), y uno vivo, Ginkgo, con una única especie: Ginkgo biloba. GINKGO BILOBA Un árbol de porte majestuoso, con la copa ligeramente piramidal o cónica, su corteza es de color gris, y las hojas de un color verde claro, que presentan una característica forma de abanico muy llamativas. Las flores, tanto las femeninas, (en forma de bellotas) como las masculinas, (de color amarillo) aparecen en árboles distintos, es un árbol dioico, aunque es muy raro que florezca.  Cuándo termina el verano, estas flores se empiezan a hinchar y se convierten en fruto, que en algunos países, como en China se cosechan para uso medicinal. USO MEDICINAL DEL GINKGO MILOBA Los beneficios del ginkgo miloba para uso medicina, suscitan cierta controversia en el mundo científico. Aún así, en China, ha sido utilizado durante siglos, para tratar diferentes dolencias.  En la actualidad, es presentado casi como el primer gran remedio para combatir problemas circulatorios, y por su gran capacidad para tratar problemas de memoria, y la función cognitiva.  Se han realizado diferentes estudios, en los que se demuestran sus propiedades para enfermedades degenerativos, como el Alzheimer, existen pruebas concluyentes sobre su eficacia terapéutica.   Salud mental y cerebral Antienvejecimiento Antioxidante Aporta energía y vitalidad Salud cariovascular También se usan sus semillas para combatir las flemas, el asma y las bronquitis, y las hojas para tratar problemas inflamatorios, circulatorios o problemas de la piel. También se usa en los campos de la fisioterapia y homeopatía.  CUIDADOS DEL BONSÁI GINKGO BILOBA Como la mayoría de los bonsáis, necesita estar en el exterior, donde reciba mucha luz solar, de manera indirecta, ya que si recibe los rayos de sol de manera muy directa, sobre todo en las horas del día más calurosas, las hojas se pueden quemar. Algo fundamental es el riego adecuado, ya que el exceso de agua puede pudrir las raíces.  Necesita un abonado regular durante la primavera y el otoño. Utilizando un abono equilibrado apto para bonsáis y reduciéndolo cuándo el árbol esté sin hojas. Hay que podarlo de manera adecuada para que el bonsáis mantenga su forma, podándolo en primavera y en verano, que es cuándo está en pleno crecimiento. Se debe trasplantar aproximadamente cada tres años, la manera adecuada de hacerlo es al comienzo de la primavera, utilizando un sustrato que drene bien.   ¿PORQUÉ ES CONOCIDO CÓMO «EL ÁRBOL DE LOS CUARENTA ESCUDOS»? Se descubrió en los jardines de los palacios de los gobernantes y emperadores como un árbol precioso cuidado y reservado para las familias de gran poder. Se cultivaba como un árbol ornamental, observándose su capacidad para resistir la  contaminación en las ciudades y las inclemencias de los factores atmosféricos adversos. En aquella época, se cuenta que un parisino, quedó impresionado por la belleza de estos árboles, y quiso comprar cinco ejemplares de Ginkgo biloba a un horticultor inglés, el que se los vendió por cuarenta escudos cada uno, un dineral para entonces. Una leyenda, que además de dar el nombre con el que se conocen, también hace que nos hagamos una idea del valor y el prestigio que tenían los ginkgos en la sociedad.  CURIOSIDADES EL GINKGO BILOBA SOBREVIVIÓ A LA BOMBA ATÓMICA Un arbol de ginkgo, que estaban muy cerca de Hiroshima, sobrevivió a la destrucción causada por la bomba atómica en 1945, hoy en día este árbol se conocen como «árbol bombardeado», o «hibakujumoku». Después de aquel acontecimiento, sus semillas son enviadas por todo el mundo como símbolo resistencia , esperanza y paz. El árbol pasó a ser un símbolo de renacimiento y veneración. A sus pies, en el presente reza una oración: “No más Hiroshima”. Goethe se detenía en las hojas  del Ginkgo y así le expresaba su amor a Marianne. El famoso alemán no sabía si el amor entre ellos era una hoja dividida en dos, o eran dos fundidas en una.  Los ginkgo biloba pueden llegar a vivir 3000 años y es muy común encontrarlos en Asia frente a la puerta de cualquier templo budista. El ginkgo que sobrevivió a la bomba atómica El ginkgo que sobrevivió a la bomba atómica hoy en día GINKGO BILOBA, LAOS GARDEN Cómo veis, el ginkgo biloba es historia, si quieres empezar a conocer el mundo el bonsái, o ampliar la colección de los tuyos con uno de estos maravillosos árboles, sólo tienes que venir a nuestra tienda a por uno, o visitar el catálogo de Laos Garden en nuestra página web, dónde encontrarás varios de estos impresionantes árboles.  Os dejamos el poema de Goethe, que escribió para su amante, en el que habla sobre un Ginkgo, como representación de sí mismo: «Hoja de árbol del este, hoja del Ginkgoque a mi jardín se confía,secreto sentido ofrece,como al sabio edifica. ¿Es un sólo ser vivo,que en sí mismo se divide?¿Son dos que se han elegido,que tal uno se percibe? Si respondo a esas cuestionescreo que el buen sentido doy,¿no sientes en mis cancionesque yo uno y doble soy?». esas cuestionescreo que el buen sentido doy,¿no sientes en mis

Historia del Ginkgo biloba Leer más »

IDEAS PARA REGALAR

En nuestro artículo anterior, os contábamos porque es muy buena idea regalar un bonsái, y el significado que tiene obsequiar a alguien con uno de ellos, ya que están cargados de valor simbólico, además de ser preciosos. Hoy, os queremos dar una serie de ideas de regalo, que puedes encontrar en nuestra tienda, para que sorprendas a esa persona tan especial. EL MEJOR BONSÁI PARA PRINCIPIANTES Si lo que quieres es sorprender a alguien con un bonsái, pero no ha tenido nunca ninguno, te damos tres recomendaciones, de cuáles son los mejores bonsáis para empezar: LOS FICUS: Una de las mejores opciones para principiantes, ya que crecen muy fácilmente y se adaptan muy bien a nuestra tierra, eso sí, necesitan mucha iluminación.  Un árbol resistente y no tan delicado como otras especies.   LOS OLMOS: Otro árbol ideal para el inicio en el cuidado de un bonsái, ya que brota bien y se adapta a cualquier clima. Además tolera la poda bastante bien. LOS ARCES:  Son otras cuatro especies muy comunes de bonsáis con los que se puede comenzar o regalar a un principiante. LOS BONSÁIS MÁS VENDIDOS Hay algunas cosas a tener en cuenta al elegir un bonsái como regalo. Lo primer y más importante tener en cuenta el gusto personal del destinatario. Hay una amplia variedad de bonsáis que puedes elegir, desde especies exótica hasta bellezas más clásicas. Cada bonsái tiene su propio encanto, y todos son preciosos, pero para ayudarte un poco si no eres un profesional en el mundo del bonsái, te contamos los que más se venden para regalo.  ZELKOVA: También conocida por Olmo Chino, es un bonsái con una muy elegante estructura, además es resistente y se adapta muy bien al clima, por lo que se convierte en una excelente opción de regalo. Este árbol en concreto es una Zelkova nire, y lo puedes encontrar en nuestra web.  BONSÁIS FLOR Y FRUTO:  Bonsáis que poseen flores con una amplia gama de colores y formas, a veces perfumadas, que dan paso a llamativos frutos, entre los que merecen destacarse los espléndidos ejemplares de prunos, manzanos, granados y otros frutales. Este caso es  una preciosa Azalea japonesa, y todos ellos a parte de muchos más, puedes encontrarlos también en nuestra tienda. Además, si quieres regalar uno de estos maravillosos bonsáis, pero no estás cerca de nuestra tienda física, lo puedes hacer desde la comodidad de tu casa, y enviarlo a domicilio, será un regalo más que original. PACKS BÁSICOS Y PACKS DE JARDINERÍA En Laos Garden también podrás comprar todo lo necesario para hacer el regalo completo, y formar un gran pack. Por ejemplo, puedes crear un pack básico, que incluya un bonsái, una maceta y un bolsa de abono, o puedes crear un pack de jardinería, que incluya un bonsái, una maceta, herramientas de jardinera y abono, o un pack más avanzado, el pack profesional, al que puedes añadir alambre de modelado, sustrato de calidad, o alguna maceta de autor. Todo esto lo podrás encontrar accediendo  a los siguientes enlaces: Macetas Cultivo: Sustratos, abonos, riego, fitosanitarios. Herramientas y accesorios. Y en nuestra sección de «Exposición y decoración», podrás encontrar todo lo necesario para acompañar a los bonsáis, lo que sin duda también completará tu regalo, creando una composición con elementos que acompañen al bonsái, hará que resalte alguna característica del mismo y aporten una sensación de armonía.  En este apartado de nuestra web, también puedes contar con una amplia variedad de artículos de decoración oriental, como kimonos vintage, pinturas-kakemono, antigüedades japonesas de todo tipo, cerámica variada y también artículos modernos muy kawaii. Como ves, en nuestra tienda puedes encontrar un sinfín de variedad de opciones para regalar, contamos con el bonsái perfecto para cada persona y cada ocasión, además de una atención al cliente totalmente personalizada.  No dudes en venir a conocernos, y comprobarlo por ti mismo, tanto en nuestra tienda física, como visitando nuestra web.

IDEAS PARA REGALAR Leer más »

EL ARTE DEL BONSÁI COMO TERAPIA

Vivimos en un mundo cada vez más acelerado, en un tiempo en el que se valora la inmediatez. La cultura de la urgencia difumina la línea entre lo que verdaderamente importa y lo que no, y todo esto nos lleva a cultivar un espíritu de impaciencia. Llevamos un ritmo de vida que transcurre a un ritmo vertiginoso, y dedicarnos al cultivo del bonsái, nos permite encontrar lo que perdemos en la vorágine diaria. Hoy te lo contamos. EL CULTIVO DEL BONSÁI, LA MEJOR TERAPIA Las prisas constantes, y la necesidad de estar siempre hiperconectado, tanto en el ámbito personal, como en el profesional, pueden crear un estado de alerta, y este a su vez, generarnos estrés y ansiedad. El cultivo de los bonsáis, puede ayudarnos, ya que ésta ancestral técnica, mejora la concentración y la paciencia, además de fomentar la creatividad y tener otros muchos beneficios que te detallamos:    FRENAN EL RITMO: La naturaleza es el antídoto perfecto para frenar el ritmo de la vida moderna, su presencia en nuestro hogar es una terapia infalible para ayudar a tratar el estrés y nos invita a llevar una vida mucho más relajada. «Si buscas fortaleza y paciencia, rodéate de un árbol» palabras del poeta Harl Borland, que escribía acerca de la belleza de la naturaleza. Lo mejor que puedes hacer para enfrentarte a la cultura de la urgencia es participar regularmente en actividades que te recuerden que no hay prisa, dicen los expertos. APORTAN ENERGÍA: Los bonsáis, y el Feng Shui, tienen mucho en común, ya que ambos fomentan la armonía. Además, tener un bonsái en nuestra casa, aporta la madera y la tierra, dos de los cinco elementos que según este método filosófico, aumentan la energía positiva. SE PUEDEN CULTIVAR EN LA CIUDAD: No hace falta vivir en el campo para tener bonsáis, requieren poca tierra y espacio, por lo que los puedes tener en casa, aunque vivas en la gran ciudad o tenga un jardín urbano. ARTE VIVO: Los bonsáis, evolucionan constantemente a su entorno, y a los cuidados de la persona que los cultiva. Son un vivo reflejo de las estaciones…cambian de color, caen las hojas en otoño, y vuelven a brotar en primavera. ESCULTURAS NATURALES: Nunca existirá un bonsái igual al nuestro, son esculturas naturales únicas! AYUDA A DORMIR MEJOR Y MEJORA NUESTRA SALUD EN GENERAL: Cómo nos cuenta, este apasionado de los bonsáis, en su artículo. Cuidar de un bonsái, es una preciosa afición para toda la vida, ya que si aprendes a hacerlo correctamente pueden llegar a vivir durante muchísimos años, uno de los más antiguos tiene ochocientos años, y puedes visitarlo en el Museo del Bonsái en Shunkaen, Japón. Incluso pueden convertirse en reliquias familiares.  Cultivar un bonsái, cultiva la paciencia y el saber esperar, el tener un proyecto, con un objetivo claro, con las etapas a cumplir para lograrlo. Se disfruta cada hoja, cada flor, cada fruto y el poder compartirlo con la gente que nos rodea. «Dedicarnos al bonsái, nos permite a aprender la belleza más allá de nuestros sentidos». PORQUÉ REGALAR UN BONSÁI El valor de un regalo, no siempre se mide por lo que cuesta, sino por su valor simbólico. Siempre buscamos ese detalle con el que sorprender, sin dejar atrás la originalidad y el buen gusto. Por la belleza de los bonsáis, y el significado que tiene regalar uno, creemos que es una opción, con la que acertarás. Regalar un bonsái, no es únicamente regalar una planta, ya que según la cultura asiática, están cargados de significados. Los bonsáis, simbolizan la eternidad, pero no sólo eso, también simbolizan la salud, la amistad, la sabiduría y la vida larga. Si optas por regalar un bonsái a un familiar, o a un amigo, le estás deseando al destinatario felicidad. Además, son muy decorativos, y existe muchísima variedad, otro motivo para acertar al regalar un bonsái. RECOMENDACIONES PARA INICIARSE EN EL MUNDO DEL BONSÁI Si alguien nos pide algún consejo para iniciarse en el mundo del bonsái, lo primero que le decimos, es que ¡ni lo dude! que por ejemplo, se inscriba en algún curso que tenga cerca, para dar los primeros pasos. Estamos seguros, de que si le gusta la naturaleza, se va a enganchar, el bonsái es apasionante y atrapa.   El bonsái, es el mejor terapeuta que uno puede tener. Existe la creencia de que es muy complicado cuidar un bonsái, si bien es cierto que no debe hacerse como plantas, sino cómo árboles que son, y hay que tener en cuenta cada especie. Pero siguiendo unas pequeñas pautas y recomendaciones, todos podemos hacerlo. Cómo has podido comprobar en nuestro artículo de hoy, es una experiencia única que crea adicción. (No dejes de seguirnos si quieres saber más sobre los mejores bonsáis para principiantes, que escribiremos muy pronto). OPINIÓN DE NUESTROS CLIENTES 

EL ARTE DEL BONSÁI COMO TERAPIA Leer más »

ME VOY DE VACACIONES ¿QUÉ HAGO CON MIS BONSÁIS?

El verano está a la vuelta de la esquina, y cómo cada año, los amantes de los bonsáis nos preguntamos que hacer con nuestros árboles durante las vacaciones, ya que la llegada de las altas temperaturas, es uno de los momentos más comprometidos para ellos.  Hoy, os vamos a contar qué debéis hacer, y cómo tenéis que regar vuestros bonsáis en verano, ya que debidos a las altas temperaturas que están por llegar, el riego pasa a ser una prioridad en el cultivo. CUIDADOS PARA LOS BONSÁIS EN VACACIONES Es sistema más adecuado a utilizar, dependerá del tiempo que vayáis a estar de vacaciones, si es una semana o menos no es bastante fácil, hasta quince días se vuelvo algo más difícil, y si os vais un mes, complicadísimo.  Os damos unos consejos, dependiendo del tiempo que esté ausentes: Al rededor de una semana:  Antes de iros, podéis regarlo a fondo, y colocarlos muy juntos en algún sitio oscuro, y cuánto más fresco mejor.  Si no disponéis de un lugar así, podéis fabricar un «mini-invernadero» que se pueden fabricar fácilmente con cajas de cartón del tamaño de nuestros bonsái, y film transparente, (ver tutoriales en internet), y pulverizarlos antes de irnos. Estos invernaderos, mantienen la humedad en el interior, y una temperatura de unos 10º por encima de la temperatura ambiente. 15 días de vacaciones:   Lo ideal para unas vacaciones de unas dos semanas, ya que son muchos días sin vuestros cuidados, es poner un dosificador de terracota en cada bonsái, éstos consisten en una especie de tapones de arcilla, con un tubo de plástico que puede adaptarse a un cubo o un recipiente cualquiera situado por encima del tapón, que se clava en en la tierra del Bonsái, y poco a poco irá dejando caer gotas de agua que serán suficientes para mantener vivo el árbol.  Otra buena opción, será una mecha de drenaje, que es un recipiente que contiene agua, y sobre el que se tendrá que colocar el bonsái. Al recipiente se le hacen dos agujeros en la tapa, y en uno de ellos se le pone la mecha de algodón, que estará introducida en el agua.  Vacaciones de un mes:  En este punto, os damos algunos consejos para vacaciones tan largas, aunque cómo comentábamos es muy complicado, y lo ideal sería, si es posible, instalar un buen sistema de riego automático, ya que son bastante económicos y fiables.  Si no os resulta posible la instalación del riego, podéis utilizar una esterilla porosa, por ejemplo, colocándola en la bañera o en el fregadero. El inconveniente aquí, de dejar los bonsáis encima de esta esterilla, es que tendríais que dejar el grifo un poco abierto, de forma que gotee en la esterilla para que se mantenga húmeda. Si no queréis dejar el grifo abierto, podéis comprar un programador eléctrico, y una bomba de agua pequeña.  Si os vais de vacaciones tanto tiempo, la mejor manera de mantener vuestros bonsáis sanos, es instruir a una persona de confianza, que os haga el favor de regarlos mientras estáis ausentes.  Si te ha parecido interesante, no dudes en visitar nuestro blog y nuestras redes sociales, donde podrás encontrar más artículos de tu interés. Todos relacionados con nuestra tienda www.laosgarden.com y el maravilloso mundo de los bonsáis.  Facebook Instagram Blog

ME VOY DE VACACIONES ¿QUÉ HAGO CON MIS BONSÁIS? Leer más »

¿QUÉ ES EL PASAPORTE FITOSANITARIO?

El pasaporte fitosanitario, es un documento que garantiza que tanto los vegetales, productos vegetales, y otros objetos que lo acompañan, hayan sido sometidos a los controles fitosanitarios que exige la normativa vigente. Por ejemplo, que las plantas, o árboles, se encuentren libres de plagas, por las que se tendrían que poner en cuarentena.  Afortunadamente, hoy en día, existe el mercado único Europeo, y los vegetales pueden circular libremente por todos los estados, por lo que ya no se realizan los controles fitosanitarios que se hacían antes. Estos, han sido sustituidos, por inspecciones que se llevan a cabo en los centros de distribución y producción, con independencia de que posteriormente, se efectúen controles aleatorios, en cualquier punto de la cadena comercial. ¿PARA QUE SIRVE ESTE PASAPORTE? Sirve para tomar las medidas oportunas, para que no se propaguen organismo nocivos en los países de la Unión Europea. Esta medida se basa en el artículo 7 del Real Decreto 58/2005, de 21 de enero.  Este control, se aplica tanto en el comercio intracomunitario como en las importaciones y exportaciones de vegetales y productos vegetales. El pasaporte fitosanitario, es un documento oficial, y se necesita en estos casos:  Cultivador, productor o comercializador de plantas ornamentales. Plantas de jardín. Plantas para terraza y perennes. Semillas y cereales. Árboles. El Pasaporte fitosanitario se expide para vegetales, productos vegetales u otros objetos que hayan sido sometidos por parte del operador profesional a un examen a conciencia que garantice que se cumpla lo siguiente: Estar libre de plagas cuarentenarias y plagas cuarentenarias de zonas protegidas,  Están libres de RNQPs y las medidas para prevenir su presencia (definidas en el anexo 4 y 5 del Reglamento (UE) 2019/2072 sobre condiciones uniformes).  Cumplen, si aplica, cuando procedan de terceros países, con los requisitos especiales o equivalentes. Cumplen, si aplica, con lo dispuesto en los Reglamentos (UE) sobre medidas de emergencia. ¿PORQUÉ DEBERÍA EXIGIRLO EN MI COMPRA? El cliente, debe de ser consciente del riesgo que conlleva adquirir plantas sin el debido control fitosanitario. Si adquirimos plantas sin dicho control, estamos favoreciendo a la propagación de plagas, además de desequilibrar la población de plantas autóctonas,  y esto es de mucha importancia para la preservación de nuestra flora.  En Laos Garden, disponemos de pasaporte fitosanitario, lo que significa que nuestros árboles siguen un control, y prevención para plagas y otras enfermedades. Además, todos nuestros árboles importados de Japón, pasan unas rigurosas inspecciones fitosanitarias, antes de que lleguen a tu casa.

¿QUÉ ES EL PASAPORTE FITOSANITARIO? Leer más »

PREGUNTAS FRECUENTES: APRENDE MÁS SOBRE EL ARTE DEL BONSÁI

Como muchos de vosotros sabéis, Laos Garden es una empresa familiar, llevamos más de 20 años viajando a Japón para traerte los mejores ejemplares de bonsáis seleccionados uno a uno (con mucho mimo) por nosotros, además de todo lo que necesitas para cuidarlos. Somos una de las empresas pioneras en la importación de bonsáis en España, y también tenemos la suerte de contar en nuestro equipo con uno de los mayores expertos en macetas de Europa.  Nuestra tienda-jardín, se encuentra en las Matas, (Las Rozas) donde podrás venir a visitarnos cuándo quieras, ¡Estaremos encantados de atenderte!  EL BONSÁI REQUIERE DE TIEMPO Y DEDICACIÓN El arte del bonsái está muy extendido en Europa, cada vez encontramos más gente, que debido a la belleza de estos pequeños árboles, quiere tener uno (o muchos) en su jardín, regalarlo a un familiar, a un amigo, o dedicarse a sus cuidados, ya que es una experiencia muy relajante. A medida que te adentras en este mundo, te vas familiarizando con los árboles y descubres tu propio estilo, irás viendo cómo tu bonsái se convierte en una obra de arte viva, que además perdurará a lo largo de los años, por lo que también es una experiencia que crea «adicción» ya que es muy gratificante. Todo arte, es sinónimo de capacidad, habilidad, talento y experiencia, y cómo en todo aprendizaje, no sólo al principio, sino también en el camino, surgen muchas dudas. Todos los años que llevamos abiertos al público, nos ha permitido hacer un recopilatorio de vuestras consultas más comunes, preguntas que nos hacéis muy habitualmente, como, que árbol comprar, que maceta es adecuada para tu bonsái o que herramientas necesitas para empezar, entre otras, y que hoy vamos a intentar responder con nuestros consejos. ¿DÓNDE COLOCO MI BONSÁI? Un error muy común, es creer que un bonsái se puede cuidar como cualquier planta, los bonsáis son árboles, y por lo tanto su situación es en el exterior. Los bonsáis, deben colocarse al aire libre, donde esté expuestos a las cuatro estaciones del año. Tan sólo algunas especies, pueden sobrevivir en el interior donde las temperaturas son altas y estables, como las especies tropicales o subtropicales, pero no existen los bonsáis de interior, sólo los que pueden soportar mejor esta situación. Por lo general, los bonsáis, deben vivir donde reciban el sol, el aire y la lluvia, y dónde les llegue bien la humedad de la noche. Un jardín, un balcón, una terraza, o una amplia ventana, son los lugares idóneos para colocarlos. ¿QUÉ ESPECIES PODRÍAN SOBREVIVIR EN INTERIOR? Cómo decíamos, las especies más fáciles para su cultivo en interior son las tropicales o subtropicales. Cómo recomendación,  los Ficus son muy resistentes, también la Zelkova, que es una de las especies más fáciles de trabajar, y dan muy buenos resultados como bonsáis, o la Serissa, que tiene el nombre del árbol de las mil estrellas, por sus pequeñas flores blancas. Otro árbol, que gusta mucho por sus hojas brillantes es la Carmona. El Ligustrum y la Saregetia, son otros dos árboles que también podrían sobrevivir en interior. Puedes encontrarlos en nuestra tienda. FICUS ZELKOVA LIGUSTRUM ¿CUÁL ES EL MEJOR BONSÁI PARA EMPEZAR? Constantemente viene gente a nuestra tienda, con mucha ilusión porque han decidido adentrarse en el amplio mundo del bonsái, y nos preguntan mucho cuál es el árbol más indicado para principiantes, os vamos a dar varias opciones:  LOS FICUS: Una de las mejores opciones para principiantes, ya que crecen muy fácilmente y se adaptan muy bien a nuestra tierra, eso sí, necesitan mucha iluminación. Sus ramas son flexibles, por lo que se moldean muy bien con alambre para bonsái. Un árbol resistente y no tan delicado como otras especies, lo que le convierte una opción ideal para empezar. LOS OLMOS: Otro árbol ideal para el inicio en el cuidado de un bonsái, ya que brota bien y se adapta a cualquier clima. Además tolera la poda bastante bien. LIGUSTRUM, OLIVOS, LOS ARCES y CARMONA: Son otras cuatro especies muy comunes de bonsáis con los que se puede comenzar o regalar a un principiante. PODA Y ALAMBRADO La poda se utiliza para controlar el crecimiento del árbol, además de para darla la forma deseada, el bonsái, ofrece una gran variedad de estilos, como el formal vertical, el informal inclinado, el estilo de cascada…el estilo de tu árbol dependerá de varios factores, su forma natural, la especie que sea y tus preferencias personales, experimentando con diferentes estilos, crearás tu propia visión artística. El alambrado es para dar forma a las ramas, y lograr una apariencia estilizada. Ambas técnicas son muy importantes, se pueden utilizar de manera complementaria para lograr un equilibrio del bonsái.  ¿QUÉ HERRAMIENTAS DEBO USAR? Las herramientas que elijas son fundamentales para el mantenimiento y cultivo de tu bonsái. Las herramientas de uso común, incluyen  alambres de diferentes calibres (para sujetar y posicionar el tronco y las ramas), un corta alambre, una podadora cóncava (para que las heridas que produce puedan cicatrizar más rápido y sin dejar señal)  y unas tijeras bien afiladas. Las ramas realmente grandes deben cortarse con una sierra de doble lámina, puliendo posteriormente el corte con una gubia. Existen infinidad de marcas y calidades. Nosotros trabajamos tanto la gama profesional como la de aficionado. En nuestra tienda puedes encontrar prestigiosas marcas japonesas como Masakuni y Kaneshin. Para apretar los alambres y para realizar maderas muertas como jin y shari, también vas a necesitar un alicate. Otros complementos muy útiles que puedes encontrar en nuestra sección de herramientas son cedazos para cribar el sustrato, cepillos, palillos de bambú … ¿CUÁNDO TENGO QUE REGAR MI BONSÁI? Hay que regar el bonsái, siempre que la capa superficial de sustrato, empiece a secarse. En el caso de que tengas que regar con botella, es muy importante que lo hagas con agua de mineralización débil. Si el sustrato es de mala calidad, es posible que tu bonsái no drene bien, por lo que sería conveniente regalo por sumersión, hasta que se pueda trasplantar. ¿CÓMO TENGO QUE REGAR MI BONSÁI?  Los

PREGUNTAS FRECUENTES: APRENDE MÁS SOBRE EL ARTE DEL BONSÁI Leer más »