Pasión por la cerámica XIV. Koho Watanabe del horno Kakuzan.

Portada Koho Kakuzan Laos Garden

Kakuzan. Koho Watanabe: el legado continua

La semana pasada exploramos la figura de Watanabe Kakuyuki y el legado de Kakuzan, ese mítico horno de Tokoname que guarda entre sus paredes siglos de historia. Hoy, el viaje continúa: nos adentramos en el presente y el porvenir de Kakuzan de la mano de Koji o Koho Watanabe, y seguimos desentrañando la fascinante evolución de las macetas de bonsái, esta vez con rumbo claro hacia Japón.
Koho watanabe finalizando un trabajo de modelado
Koho2

El Señor Koho Watanabe. Horno Kakuzan.

Koji Watanabe representa la quinta generación de la familia Kakuzan (角山) y, junto a su padre, dirige actualmente el histórico horno. También es conocido por el nombre artístico de Koho (幸峰). Su nombre real es Ishinokura Sekisyu, aunque en algunas fuentes aparece transcrito como Tsunoyama Tonoso.

León de Foo. Kakuzan Laos Garden
Detalle a la entrada del horno Kakuzan. ¿León de Foo?
Laos Garden con Koho Watanabe. Kakuzan
Con Koho Watanabe en Kakuzan Toen. Tokoname.

En esta última visita, padre e hijo nos recibieron con una sonrisa y amablemente nos enseñaron todos los rincones de su taller-escuela.

Koji aprendió alfarería de mano de su padre, como este lo hizo del suyo y así cada generación anterior ha ido trasmitiendo el conocimiento de este horno que se remonta a 1887. Actualmente ambos centran su producción en las macetas para bonsái.

Horno kakuzan
El gran horno de Kakuzan Toen.
piezas para el horno
Piezas en bizcochado y esmaltadas preparadas para cocer.
horno kakuzan
Cargando el horno.
moldes
Detalle de los moldes de dragones de Koho Watanabe.

Una primera mirada a su excelente trabajo

Koho estudió artesanía tradicional y sus primeros trabajos son de manufactura parecida a los de su padre. Líneas suaves, tamaños y colores de gran usabilidad.

Maceta Kazuzan sin esmaltar vista 1
Maceta Kazuzan sin esmaltar 1

Exquisita maceta sin esmaltar Kakuzan, obra del maestro Koho Watanabe. Elaborada en pastas rojizas, destaca por sus líneas rectas, superficies pulidas y bordes finamente biselados. Sus dimensiones: 47,2 x 33,7 x 9 cm. Una joya perteneciente a la colección Laos Garden.

Si deseas profundizar en las características de estas arcillas y los distintos formatos de maceta, te invitamos a consultar los siguientes artículos:

maceta esmaltada en azul
maceta esmaltada en azul

Sofisticada maceta de Koho Watanabe, esmaltada en un profundo azul «ruri» que acentúa su presencia serena y refinada. Al igual que en el ejemplo anterior, su diseño se basa en líneas limpias y superficies lisas, que encuentran un contraste sutil pero contundente en los cantos biselados, esta vez con una definición más marcada y audaz. Esta pieza nos acompaña desde hace más de 15 años, lo que nos lleva a pensar que se trata de una de las primeras creaciones del artista.
Medidas: 45,8 × 32,7 × 6,2 cm
Colección: Laos Garden

Un vistazo al taller

El taller-escuela de Kakuzan es un verdadero referente en Tokoname. Allí no solo se crean piezas con maestría, sino que también se cultiva un saber ancestral que se transmite con pasión. En sus salas, colmadas de tornos alfareros, numerosos estudiantes se forman semana tras semana, aprendiendo a dominar el barro hasta que deja de tener secretos. Las nuevas generaciones de la familia, profundamente comprometidas con este legado, también participan con entusiasmo en el crecimiento de esta empresa familiar.
Taller de Kakuzan
Taller de Kakuzan
Detalle Kakuzan. Laos Garden
Taller de kakuzan

Cuadros, títulos, premios o recortes de prensa se mezclan con centenares de utensilios y macetas terminadas o en proceso. Desde hace años, Koho y especialmente Kakuyuki, aparecen en prensa y revistas especializadas. También son requeridos para exhibiciones y demostraciones en ferias y congresos de bonsái.  

Una vida entregada con pasión a la creación y difusión de este arte ancestral

Tanto Kakuyuki como Koho han recorrido el mundo compartiendo su arte, participando en exposiciones y dejando huella en numerosas convenciones de bonsái. En más de una ocasión he tenido la fortuna de reencontrarme con ellos, y cada encuentro ha sido un verdadero privilegio.

expo Bélgica
Junto a Koho e Hidemi Katahoka, del horno Yoshimura Shuuhou, durante la exhibición de ceramistas de Tokoname que tuvo lugar en 2018 en Noelanders Trophy, Bélgica.
cartel expo
revista
Artículo sobre Kakuyuki Watanabe y Katsushi Kataoka de Reiho. Por Jean-Michel Singer. Revista Bonsai Esprit

Y con ellos, el rugido de los dragones.

Desde hace algunos años, Koho crea macetas ornamentadas con exquisitos relieves de dragones, auténticas obras que evocan la majestuosidad de tiempos pasados. Inspiradas en piezas antiguas provenientes de China, estas creaciones encontraron gran popularidad en Japón, donde fueron ampliamente utilizadas y reinterpretadas. Conocidas como Tatsu-maki, o “dragón al viento”, estas macetas reflejan una tradición artística que alcanzó un alto nivel de expresión en talleres como el célebre Izumi-Ya, en Tokoname, reconocido por su maestría en este tipo de relieves.

 
taller kauzan
Detalle Kakuzan. Laos Garden 2
Detalle Kakuzan. Laos Garden 3
maceta dragón kakuzan
dragón kakuzan 2

Maceta y detalle de una pieza semicascada realizada por Koho Watanabe, Kakuzan. Pasta rojiza Tokoname «shu-dei», labio abierto y patas de nube. Decoración en relieve de  dragón descendiendo «Kudari-ryu». Medidas: 10,8 centímetros de diámetro por 9,6 centímetros de altura. Colección Laos Garden.

maceta dragóm 2
maceta dragón detalle

Maceta y detalle de otra pieza semicascada, hecha por Kohi Watanabe, Kakuzan. Pasta grisácea «wu-dei», con patas de nube. Decoración en relieve de  dragón escalando «Nobori-ryu». Medidas: 12,3 centímetros de diámetro por 12,3 centímetros de altura. Colección Laos Garden.

Macetas de Kakuzan en Laos Garden, año 2017.

macetas kakuzan en Laos 1
macetas Kakuzan Laos 2
kakuzan laos 3
kakuzan Laos

En la primera imagen destacan un par de piezas del maestro Koho Watanabe, incluida la emblemática bandeja mencionada anteriormente. ¡Nos acompaña desde hace más de quince años! También pueden apreciarse imponentes macetas de más de 70 cm, elaboradas con la distintiva pasta grisácea Haiiro no doro por Kakuyuki Watanabe. Como broche final, Koho y Kakuyuki nos presentaron con orgullo a quien será la sexta generación del legendario horno: una joven promesa que ya deja entrever su talento.
Pasado, presente y futuro de este mítico linaje ceramista quedaron inmortalizados en algunas fotografías que hoy conservamos como verdaderos tesoros.

Detalle Kakuzan. Laos Garden 4
Detalle Kakuzan. Laos Garden 5

Créditos:

Fotos Japón: Antonio Richardo.

Tokoname.jp.

Archivo y colección Laos Garden.

0 0 votos
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
1 Comentario
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
trackback
5 months ago

[…] vimos en el artículo dedicado al origen de la cerámica en Japón, las influencias foráneas llegaron a las islas desde momentos muy tempranos. Ya desde el período […]

1
0
Me encantaría conocer su opinión.x
()
x